
27 septiembre 2011
Microrrelato Express #110

26 septiembre 2011
Ya no se lidiarán más toros en la Monumental de Barcelona

--------------------
NOTA:
Ya está publicado el segundo capítulo de la novela "Andarán de vacaciones" de este servidor. Puedes leerlo AQUÍ
--------------------
23 septiembre 2011
Donde hay confianza da asco

Anoche tuve una pesadilla. Me vi leyendo “En confianza”, la biografía de Rajoy. No lo había pasado tan mal desde que soñé que impartía un clase de Pilates a miembros del Opus Dei desnudos…
Por la mañana, presuntamente recuperado del susto, leí el siguiente titular:
“MI BIOGRAFÍA ES UNA MANERA DE JODER A LA GENTE PARA HACER DÓLARES”
Y no me lo pude creer. Rajoy, ese ser tan ecuánime, tan ponderado, tan gallego… Ese ser que ha renunciado a los derechos de autor y ha preferido los centros moderados de autor… Seguí leyendo y descubrí que hablaban de Julian Assange… ¡Bufff!
Después me topé con este otro titular:
PUBLICARÁ UNAS MEMORIAS QUE PROMETEN SER ESCANDALOSAS
Y, una vez más, no me lo pude creer. Las palabras “Rajoy” y “escandalosas” en la misma frase se me antojaba tan extraño como juntar manzanas y peras en una boda por lo civil…. Seguí leyendo y descubrí que hablaban de Arnold Schwarzenegger, que también va a hacer sus pinitos en confianza… ¡Bufff!
Así que, lo que leí después, como que ya ni me extrañó ni nada…
EL SATÉLITE UARS PODRÍA CAER EN ESPAÑA
La NASA ha querido tranquilizar a la población mundial anunciando que la probabilidad de que el cacharro le caiga a alguien en la cabeza es de 1 entre 3200. Rajoy reza para poder echarle la culpa a Zapatero.
CIENTÍFICOS EUROPEOS PONEN EN TELA DE JUICIO LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN
Rajoy, cada vez que abre la boca, también pone en tela de juicio la teoría de que el hombre desciende del homo sapiens…
LA IGLESIA CENSURA LA APARICIÓN DE UNA VIRGEN EN EL CONCURSO DE TELEVISIÓN “¡ALLÁ TÚ!”
Rajoy está de acuerdo. Él también piensa que, tratándose de una Virgen, deberían haber dicho “¡Allá usted!”
22 septiembre 2011
A favor de los recortes en Educación
Pues sí. A favor. Completamente a favor.
No puedo admitir que una “Diplomada en Magisterio”, o sea, una persona que va a educar a nuestros hijos, escriba “EXTRANGERA” sin que un mal rayo la parta.
Por eso estoy a favor de los recortes en Educación. Por E.S.O.
A esa pandilla de analfabetos que se hacen pasar por maestros, que les recorten la cabeza a la altura del cuello ¡ya!.
21 septiembre 2011
20 septiembre 2011
Microrrelato Express #109
19 septiembre 2011
16 septiembre 2011
15 septiembre 2011
Andarán de vacaciones

Algunos de vosotros ya sabéis que, con aleatoria frecuencia, colaboro con la web “Más que palabras”. Allí suelo publicar textos de humor relacionados con libros que he leído y que algún osado ha tildado de reseñas literarias. Bueno, también han dicho de Javier Marías que es un Nobel sin premio y no ha pasado nada…
El caso es que, a partir de ahora, también iré publicando una novela por entregas. A razón de un capítulo por semana. Tratará sobre un periodista fracasado que intenta escribir su primera novela y escapar del lío en el que se ha metido…
Habrá intriga (por el simple hecho de que no podrás leer más que un capítulo cada semana)… Habrá sexo (el protagonista estuvo acostándose durante varios meses con David Foster Wallace)… Habrá música (Kurt Cobain interrumpirá con sus canciones a nuestro periodista en los momentos más inoportunos)… Habrá homenajes encubiertos a algunos de mis escritores favoritos (Etgar Keret, Félix Fenéon, Bohumil Hrabal, Juan José Millás, Montero Glez., Miguel Baquero…)
Y habrá, sobre todo, humor. Si no, ¿para qué?...
Este es el primer capítulo de la novela “Andarán de vacaciones”:
----------------------------------
Di una patada al taburete de la cocina en el que estaba subido. La soga se abrazó a mi cuello como si no se hubieran visto desde hacía una eternidad…
Me empezaba a faltar el aire y un pensamiento recurrente me acompañaba en semejante trance: había sido un gasto innecesario dejar abierta la espita del gas.
----------------------------------
Si te apetece, el resto lo podrás seguir leyendo, a partir de la semana que viene, AQUÍ
14 septiembre 2011
13 septiembre 2011
12 septiembre 2011
Galletitas de la suerte

El sábado, invité a una amiga a comer en casa. Nada formal. Una excusa para ver juntos la penúltima etapa de la Vuelta Ciclista, que iba de Bilbao a Vitoria, y pasaba por el puerto de Urkiola, que tantos recuerdos nos traía a ambos.
Como sabía que en casa no faltan las cervezas y el vino, se presentó con una bolsa del Lidl llena de productos marca Vitasia… “Me ha hecho gracia”, confesó. “Una mezcla entre la cultura gastronómica de Vitoria y la de Asia…”
Era como equiparar a Arguiñano con un luchador de sumo pero en algún lado está escrito que no puedes hacer tragar a una amiga de la infancia una bolsa del Lidl llena de vaya usted a saber qué…
El caso es que desplegó sobre la mesa su recién adquirida compra y, además de un par de bolsas de “Wasabi Crakers” y otros productos cuyos nombres recordaban a los muebles de Ikea versión “Todo a un euro”, apareció una caja de “Glückskekse”. O sea, lo que vienen a ser las “Galletitas de la suerte” de toda la vida…
Después de cuatro cervezas y media botella de vino, abrimos la caja. Por la simple y llana curiosidad de averiguar qué decían los mensajitos de las galletas y echar unas risas…
Una hora más tarde, el resultado era, más o menos, el siguiente:
La gente a tu alrededor se sentirá atraída naturalmente por ti
Tu corazón estallará en fuegos artificiales y te rodeará la alegría
Prepárate para vivir horas de pasión con tu pareja
Confía en tu suerte, que es mucha y te rodeará de prosperidad
El placer te espera en la otra orilla. Cruza confiado
Hoy los pájaros te cantarán. Y todo será hermoso
Etc…
Ni qué decir tiene que no vimos el final de la etapa. Entre las cervezas, el vino y los mensajitos de las galletas, nos quedamos dormidos en el sofá con la intriga de saber si estábamos haciendo la digestión de unas galletas o de varias novelas de Federico Moccia…
10 septiembre 2011
09 septiembre 2011
Lo que nunca se contó sobre el 11-S
Nadie en mi familia se había atrevido hasta ahora a contar la historia que hoy pretendo desvelar. Nadie en mi familia quería pasar por semejante humillación. Pero hoy, diez años más tarde, todos me han animado a que lo cuente. Sin tapujos, sin metáforas, con todo detalle. Están hartos de aguantar y proteger a semejante animal.
Y es que, hace diez años, por estas mismas fechas, mi cuñado estaba en Nueva York. Había sido invitado por un amigo a celebrar con él y su familia la fiesta del 4 de julio y aceptó. Era septiembre y seguía alojado en casa de aquel supuesto amigo.
El día 11, como cada mañana, mi cuñado madrugó. Era la única manera de desayunar al lado de la hermana de su amigo, una mujer que, a día de hoy, sigue necesitando medicación…
Cuando salió al porche de la casa, en el barrio de Brooklyn, a recoger el periódico, escuchó el rugir de sirenas de todo tipo: policía, bomberos, ambulancias… “¿Pero era hoy la maratón de Nueva York?”, preguntó en voz alta…
Un hispano que pasaba por allí le escuchó y le contestó: “Es la guerra, estúpido, es la puta guerra”… Y le señaló a un punto concreto del horizonte, donde las dos torres gemelas ardían como pebeteros.
“¡Coooño!”, exclamó mi cuñado. “Pues sí que es verdad que aquí lo hacéis todo a lo grande, ¿eh?”
“Es la guerra, es la puta guerra”, repetía llorando el pobre hispano.
Mi cuñado le pasó un brazo por los hombros a aquel hombre de ánimo hundido y le conminó a que le acompañara al interior de la casa.
Hasta aquí, un relato que se mueve dentro de los límites de lo que puede considerarse un comportamiento razonable en una situación extrema como aquella: un hombre consuela a otro y le ofrece la protección y el cobijo de su hogar.
Pero estamos hablando de mi cuñado, no se olviden…
Ambos entraron en la casa. Mi cuñado se dirigió al dormitorio de los padres de su amigo, abrió uno de los cajones de la cómoda, sacó un sobre que contenía más de quinientos dólares (no me preguntes cómo lo sabía), se los guardó en el bolsillo y le dijo al hispano:
“Si es verdad que eso de allí es la guerra, la situación es crítica y yo solo no podré hacerlo. Necesito que me acompañes al supermercado para traernos toda la cerveza que tengan. Seguro que cierran los establecimientos durante varios días. ¿Tienes coche?...”
08 septiembre 2011
07 septiembre 2011
La Seguridad Social se colapsa (una tragedia griega)

ACTO PRIMERO
Aquiles, héroe de la mitología griega y uno de los protagonistas principales de la “Ilíada” de Homero, era un ser prácticamente invulnerable. ¿Prácticamente? Sí, todo su cuerpo lo era salvo su talón, ya ves tú qué tontería…
Pues basta que tengas ese pequeño defecto para que, en una de esas batallas tontas de fin de semana, venga el enemigo, te lance una flecha envenenada y te la clave justo en esa puñetera parte de tu cuerpo…
ACTO SEGUNDO
Siglos más tarde, nuestro Rey, Juan Carlos Palito, experto conocedor de la mitología griega, (no en vano se casa con una... Con una griega, no con una mitología, claro) ordena a sus súbditos de bata blanca ser operado, con nocturnidad y alevosía, precisamente del ya famoso “talón de Aquiles”… No vaya a ser que…
Cuentan las crónicas de la época que la operación es exitosa, aunque el monarca deberá permanecer sin trabajar al menos durante diez semanas (“al menos durante diez semanas más”, cuentan las crónicas alternativas).
ACTO TERCERO
El Presidente del Consejo de Ancianos, José Bono, realiza una visita de cortesía al monarca tras su operación y, a la salida de Palacio, reúne al pueblo y exclama: “El Rey se encuentra magníficamente bien desde el punto de vista intelectual y de agilidad mental”.
ACTO CUARTO
El pueblo llano, a la vista de los resultados de la operación en el único punto débil del ser humano, se lanza en tromba a pedir cita para ser operados en la Seguridad Social y ésta se colapsa, se desborda y acaba hundiéndose por saturación de mercado.
ACTO QUINTO Y ÚLTIMO
Los griegos más conservadores inventan, para la posteridad, los términos “copago” y “seguro privado”.
(NOTA DEL AUTOR)
En toda tragedia griega hay, como mandan los cánones, un coro griego. En esta ocasión, ha sido imposible convocarlo pues tenían ya un compromiso para protestar en la calle contra la reforma de la Constitución.
06 septiembre 2011
Microrrelato Express #107
05 septiembre 2011
Las bicicletas son para el verano… Y para el otoño… Y…

El servicio público de transporte de Sevilla Sevici, acaba de incorporar la publicidad a sus bicicletas. Desde hace unos días, la tradicional cesta delantera ha sido sustituida por una caja de botellines de cerveza.
¡Ole! ¡Con dos… giraldas!
A partir de ahora, el Sevici pasará a llamarse “Sevicio”…
Asimismo, el carril-bici pasará a llamarse “barril-bici”…
Los atascos volverán a ser “embotellamientos”…
Y la canción “Todos necesitamos un poco de sur para poder ver el norte” podrá ser esgrimida en legítima defensa cada vez que un municipal trate de hacernos un control de alcoholemia por haber invadido los balcones del primer piso del Palacio Arzobispal con nuestro inofensivo y alegre biciclo.
Y el año que viene, quién sabe, lo mismo nos presentamos a la Vuelta Ciclista de España esa y subimos el Alto de L’Angliru con un pedal… de los dos que tiene la bici.

02 septiembre 2011
Postales del Verano 2011 (y 2ª parte)
"Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos" (Rafael Alberti)
Como decía ayer, este verano he visto cosas que no creeríais... La enajenación mental provocada por la exposición a dichas imágenes (y, sobre todo, mis comentarios en voz alta sobre las mismas) hizo que terminara así:
01 septiembre 2011
Postales del Verano 2011 (1ª parte)
He visto ciudadanos declarándole la guerra a la innovación y al progreso...

He visto grupos de manifestantes pegando carteles contra la visita a Madrid de Benedicto XVI...
He visto familias enteras practicando el necroturismo...
Y he visto empresarios abducidos por los cantos de sirena de la milenaria cultura china...