Mostrando entradas con la etiqueta Cádiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cádiz. Mostrar todas las entradas

01 marzo 2019

BIENVENIDOS A LA NAVE DEL MISTERIO


(Extractos del Romancero de Kiko Quiñones, de cuyas letras soy autor, que este año se presenta en el Carnaval de Cádiz que mañana comienza  bajo el título “Fenómenos & Extraños”)


DRÁCULA

¿Sabe usté si en la Cruz Roja
Se queda alguna vacante?
Es pa pedir el traslado
A la Unidad de Donantes

Que yo no causo problemas
Ni molesto a los vecinos
Con que haya una tele de plasma…
Eso sí, de plasma sanguíneo

Luego yo como de todo:
Frito, plancha o a la sal.
Aunque lo que más me gusta
Es la sangre encebollá.

Y a la hora de dormir
No me harán ningún reproche
Por si ronco o hago ruido
Porque yo salgo de noche

(…)

FRANKENSTEIN

—Impresionante, increíble
Es Frankenstein en persona
—Qué carajo Frankenstein
Soy Francisco, de Chipiona

Fui el lunes al hospital
A operarme de fimosis
Y el médico que era sordo
Entendió “arterioesclerosis”

Me llevaron al quirófano
Para hacerme unos trasplantes
Le pusieron tanto empeño
Que ya no soy el de antes

La espalda es de un albañil
Las piernas son de un cartero
El culo de un mariquita
Y el cuello de un costalero

La cabeza es de un político
Y lo sé con claridad
No tienes más que escucharme
Sólo digo chuminás

—¿Y por qué esconde las manos?
—Que no las escondo, quillo
Es que son de un catalán
Y no las saco de los bolsillos

Pa terminar, los cojones
Son los de un funcionario
No hago más que rascármelos
No vea usté qué calvario

Y casarme con mi novia
No lo permite mi suegro
Dice que en su familia
No quiere tener más miembros

Por eso acabé saliendo
Con la Niña de la Curva
Es muy fea la jodía
Pero no vea cómo me mas… sajea

(…)

Y ustedes, querido público,
No nos echéis mucha cuenta
Que mucho más miedo da
¡La declaración de la renta!

09 febrero 2018

#BEERNES 57 - LA VIDA EN ROSA



Me encanta leer el Hola

Para ver a la Pantoja

Aunque últimamente ha salido

Mucho más tiempo en el BOJA

 

Nadie duda a estas alturas

Que en este mundo las diosas

De las exclusivas son

La Preysler y Vargas Llosa

 

Paseándose abrazados

Por los jardines de Aranjuez

Parece que se han escapado

De la serie Walking Dead

 

(…)

 

Luego está doña Letizia

Que escogió bastante mal

Al cambiar dar las noticias

Por ser tía de Froilán

 

Cuñada de Urdangarín

Y nuera de don Juan Carlos

Que los pones todos juntos

Y no hay por dónde agarrarlos.

 

La pobre ya está en los huesos

Cuando sale en las revistas

Te regalan una lupa

Pa no joderte la vista.

 

(…)

 

Con permiso de la Campos

Y de sus extrañas hijas

Que parecen la familia

De Cenicienta en plan pija.

 

La Campos y sus niñatas

Con Cenicienta se ceban

Y ¿quién es la desgraciada?

Pues claro: Belén Esteban

 

Ella sueña con que el príncipe

El guapo Jorge Javier

Venga a probarle un zapato

Que encaje bien en su pie

 

Pero ella más que tacones

Usa chanclas y alpargatas

Porque es la reina del pueblo

Y compra cosas baratas

 

Así que se queda sin trono

Nadie la ama ni la mima

Sólo los de Telecinco

Y hagan ustedes la rima

 


(Extractos del Romancero de Kiko Quiñones “La vida en rosa”, escrito por un servidor. A partir de mañana, podréis ver la actuación completa en las calles de Cádiz)

13 marzo 2017

Yo lo he visto... (166)


¿A estas alturas del siglo XXI siguen existiendo los teléfonos públicos?... Eso sólo puede ser que el dueño del bar te deje usar su móvil…


24 febrero 2017

Romancero (al estilo) gaditano - Aquí se viene a largá


Este año, en el Carnaval de Cádiz, el Romancero de Kiko Quiñones presenta una historia protagonizada por el Marqués de la Coñeta y su fiel criado Teófilo. Para diferenciarlos en el texto, las intervenciones del segundo aparecen en cursiva. Pasen y lean:

(Entra a escena el marqués cantando)

Es bastante aburrida
La vida de adinerado
Pues hasta para ir al baño
Yo me acompaño de mi criado...

Todo dispuesto, señor
Para cuando usted se siente
Hasta le he dejao la taza
A temperatura ambiente.

Así me gusta, Teófilo
Que haga muy bien su trabajo
Ya sabe que si no cumple
Le puedo mandar al carajo

No me valen las excusas,
Ni los llantos ni el perdón
Porque aquí pa equivocarse
Ná más que la cago yo.

Mire que yo cago poco
Porque todo lo aprovecho
Y si en algo me equivoco...
Pues a lo hecho, pecho.

Les pongo cara de tonto
Y digo lo que aprendí:
Lo siento. Me he equivocado.
No volverá a ocurrir.

06 febrero 2017

Yo lo he visto... (161)


Mi abuelo y mi bisabuelo
Fueron siempre bodegueros
Ya sé de dónde me viene
Mi afición al… romancero.


#Cádiz #Carnaval 

27 junio 2016

Yo lo he visto... (137)


Ana Duato se sentía encasillada en su papel de Merche en “Cuéntame”. Por eso, ha decidido abandonar la serie y montar su propio negocio.


13 mayo 2016

Feria del Libro de Cádiz 2016


Este domingo, día 15, a partir de las doce y media, estaré en la Feria del Libro de Cádiz, en el stand de la editorial Cazador de Ratas, firmando ejemplares de mis dos últimos libros:


Las breverías de
FELICIDADES POR TANTO


La novela escrita a cuatro manos con
Miguel Baquero
MORIR ES RELATIVO



Si os apetece acercaros al Baluarte de la Candelaria, me encantará saludaros. Si no, también podréis tener vuestros propios ejemplares firmados, y con el preceptivo 10% de descuento, si los pedís por correo electrónico en esta dirección:


Cada libro os sale por 10,80 € (gastos de envío incluidos). Y si compráis los dos, os regalo mi libro de microrrelatos EL FINAL ESTÁ CERCA.


Felices libros a todos


04 febrero 2016

En un lugar de la Calleancha


Ayer se celebró en Cádiz la primera semifinal del Concurso de Romanceros. Y allí estuvo el Romancero del Kiko Quiñones, a quien tengo el placer de escribirle la letra, divirtiéndose. ¿Nos veremos en la Final del sábado? Lo dirá el jurado esta noche… Mientras tanto, os dejo con la presentación y una escena del mismo, ambientado en la conocida Calle Ancha de Cádiz:

En un lugar de la Calleancha
Cuyo nombre no recuerdo
Vive un loco de La Mancha
A quien tomasteis por cuerdo.

Un hidalgo caballero
De piquete en Astilleros
Con su vara y su tablero
Se convierte en Romancero

Aqueste frisa la edad
Con casi cincuenta años
Siempre vive en Carnaval
Menos un mes en los Caños

A quien le quiera escuchar
Aquí cuenta sus batallas
Aunque se cree que está
Sobre las tablas del Falla.

Muchas gracias, gallinero
Muchas gracias, ambigú
Muchas gracias, Onda Cádiz
Muchas gracias, Tele Sur

Muchas gracias a este público
Los de pago y los colaos
¿Quién ha elegido a estas ninfas?
¡Anda, no! Que es el jurao…

(…)

Continúa nuestro héroe
En busca de su destino
Y dos rebaños de ovejas
Se cruzan en su camino.

Qué es aquella polvareda
Que diviso en lontananza
Como me impidan el paso
“Vi a tené” que usar la lanza

Parecían dos ejércitos
En plena batalla campal
No eran más que dos partidos
En campaña electoral

Yo les grité: “¡CIUDADANOS!”
Y sólo respondió uno.
“¡Llegar a un acuerdo PODEMOS!”
No les pareció oportuno.

Me arrojaron sus carteles
Sus promesas, sus folletos
Y me hicieron menos caso
Que el COAC a los cuartetos.


19 octubre 2015

Morir es relativo en Cádiz y Sevilla


Los próximos días 23 y 28 de octubre estaré presentando la novela que escribimos Miguel Baquero y yo a cuatro manos, MORIR ES RELATIVO, en Cádiz y Sevilla, respectivamente.

En palabras de la Organización Mundial de la Salud Mental:

“Nadie debería perderse la presentación de esta ¿novela negra? llena de humor”.

En palabras de la editorial:

“Seguro que vuelves a decir que a quien no suelte al menos una carcajada leyendo la novela, le devolvemos el dinero. Te lo admito porque de momento, y ya vamos por la segunda edición, no hemos tenido que abonar nada”.

Y en palabras del maestro y amigo Montero Glez:

"Al igual que ocurre con Ortega y Gasset, con Ramón y Cajal o con Víctor y Ana, estos dos tíos —Baquero y Acillona— van juntos, de tal manera que no se puede pensar en uno sin que, de inmediato, venga a la cabeza el otro. A la cabeza o al pecho pues estos tíos son de partirse la caja de risa.

Ahora se han juntado para hacernos reír con su literatura y eso es algo de agradecer pues el humor escrito es cosa seria y muy difícil. Lo más difícil del mundo. Detrás de cada carcajada está el dolor, pues la risa no es más que una defensa ante el mundo hostil que nos rodea.


Pues eso, que si quieren echarse unas risas, pasen y lean a esta pareja".


¿Nos vemos en Cádiz o en Sevilla?...


05 octubre 2015

Yo lo he visto... (102)


Aunque aún se les ve circulando como reclamo turístico por el río Mississippi a la altura de Nueva Orleans, los barcos de vapor hace tiempo que dejaron de navegar por el río Guadalquivir.

Es algo que a nadie debe extrañar a la vista del recorrido tan extraño que realizaban…

De Sevilla a Sanlúcar… Hasta ahí todo bien. Desciendes del barco en Bajo de Guía, te comes unas tortillitas de camarones, unas albóndigas de choco y unos langostinos en Casa Bigote, y reposas la comida viendo enfrente el Parque de Doñana. Fantástico.

Pero, ¿qué me dicen de la segunda parte del recorrido?...

Sevilla – Sanlúcar – Mar…

Y en el mar, ¿qué? ¿Qué hacían con los pasajeros? Porque nada se dice del viaje de vuelta… Y lo cierto es que ninguno de ellos ha regresado para contarlo… Normal que la gente se empezara a pensar muy mucho lo de embarcar en un vapor y, normal, por tanto, que éstos acabaran desapareciendo…

Y si alguno tiene una teoría más convincente, que calle para siempre, que me arruina la argumentación. Con lo que me ha costado elaborarla…


28 septiembre 2015

Yo lo he visto… (101)


No me parece justo que, llamándose el bar “Los platillos volantes”, coloquen una señal de “Zona peatonal” al lado y obliguen a los conductores de los platillos volantes que pudieran venir a visitarlo a buscar aparcamiento por los alrededores con la pérdida de tiempo que eso conlleva. Son ganas de tenerlos ya cabreados desde el primer momento y que luego vuelvan a su planeta echando pestes del nuestro, el Planeta Azul, donde la mayoría de calles son Zona Azul…


15 junio 2015

En San Fernando (Cádiz), morir es relativo


Hoy estaré todo el día firmando ejemplares de “Morir es relativo” en la Feria del Libro de San Fernando.

Seguro que a más de uno ya se le ha venido a la cabeza el comentario:

“Pues vete un ratito a pie y otro andando”

Pero va a ser que no. La ciudad de San Fernando, también denominada La Isla, es la patria chica de mi primo José Monge Cruz (los Cruz es que estamos por todas partes), más conocido como Camarón de la Isla.

De él (y de Kiko Veneno, claro) aprendí, entre otras muchas cosas, la manera en la que mejor se viaja. Y te puedo asegurar que no es ni un ratito a pie ni otro caminando, sino más bien así:

Volando voy
Volando vengo
Por el camino
Yo me entretengo

Y es que para leyendas como Camarón, lo de morir siempre ha sido algo muy relativo.